Atrás ZIUR expone los desafíos de ciberseguridad de la industria vasca en CyberIndustry Congress 2025

ZIUR expone los desafíos de ciberseguridad de la industria vasca en 'CyberIndustry Congress 2025'
El congreso internacional de TECNALIA celebrado en Bilbao ha reunido en su primer día a más de 300 personas expertas del sector
ZIUR, el Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa, ha asistido a Bilbao hoy, 17 de junio, para participar en ‘CyberIndustry Congress 2025’. María Penilla, directora general de la Fundación, ha participado en una mesa redonda ante 320 profesionales pertenecientes a 200 entidades, como empresas usuarias finales, proveedores tecnológicos, centros de investigación, universidades y agentes institucionales y sectoriales.
El congreso ha contado con la participación de ponentes locales, nacionales e internacionales que han aportado perspectivas globales sobre los desafíos y soluciones en ciberseguridad industrial como, por ejemplo, los relacionados a la protección de la cadena de suministro, la innovación tecnológica y el impulso del ecosistema vasco. A su vez, esta primera edición organizada por Tecnalia con la colaboración del Grupo Spri, ha facilitado la conexión de la oferta tecnológica especializada con las demandas concretas de sectores estratégicos de la economía vasca.
La ciberseguridad se ha consolidado como una tecnología clave para Euskadi debido a la creciente digitalización e interconexión de sus sectores estratégicos. El tejido tecnológico vasco es fuerte, especialmente en sectores clave como el industrial, el energético, el de salud, y ahora también la emergente industria aeroespacial. Todos ellos requieren soluciones avanzadas de ciberseguridad para garantizar su competitividad, integridad y resiliencia.
La experta de ZIUR ha participado en la mesa redonda “Cumplimiento Normativo: Impacto y preparación ante los nuevos marcos regulatorios europeos (CRA, NIS2, AI Act y Data Act) en la empresa vasca”. Durante el debate, Penilla ha podido compartir su visión sobre el marco legal de la ciberseguridad con personas expertas como Carlos Nazabal, director general de Certinalia; Andoni García Imaz, fundador y abogado en Seinale; Azucena Hernández, CEO de EuroCybcar; Salvador Trujillo, CEO de ORBIK; e Iñaki Pariente de Prada, Socio Fundador en Dayntic Legal.
En ese sentido, la directora de ZIUR ha afirmado que “la Directiva NIS2 contribuye significativamente a la gestión adecuada de los riesgos de ciberseguridad; aspecto fundamental, teniendo en cuenta que en dicho ámbito el riesgo nunca es cero”. En cuanto al CRA, ha indicado que esta ley ha cambiado el modelo de negocio de las empresas, “ya que les obliga a ofrecer una garantía de seguridad durante 5 años desde la comercialización de su producto o servicio”. Incluso en ocasiones, les obliga a modificar el diseño de un producto, lo que eleva el coste del producto o servicio un 15% o 20 % más”, ha insistido.
El CyberIndustry Congress también ha contado con ponencias de profesionales nacionales e internacionales de entidades como INCIBE, RENIC, CCI, Women4Cyber o ECSO, así como de otras entidades clave del ecosistema vasco como TECNALIA, el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, la Agencia Vasca de Ciberseguridad Cyberzaintza, BAIC, BRTA, AFM, GAIA y Cybasque, entre otros.
El evento ha finalizado con un espacio networking especializado, que ha tenido como objetivo fomentar la colaboración efectiva entre quienes enfrentan los desafíos actuales de la ciberseguridad y quienes pueden resolverlos con tecnologías avanzadas. En ese sentido, ha sido el escaparate idóneo para mostrar soluciones e innovaciones en diferentes etapas de madurez tecnológica, acelerar su adopción en la industria y convertir la ciberseguridad en un factor diferencial clave para el futuro de Euskadi.