Atrás ZIUR advierte a las pymes de Urola Erdia sobre los riesgos de no invertir en ciberseguridad

ZIUR advierte a las pymes de Urola Erdia sobre los riesgos de no invertir en ciberseguridad
El taller se enmarca en el proyecto cooperativo Ikasiz
ZIUR, el Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa, ha impartido esta mañana un taller de vigilancia tecnológica a gerentes y responsables IT de empresas de Urola Erdia, con la colaboración de la Agencia de Desarrollo e Innovación Iraurgi Berritzen. El objetivo de esta sesión de ciberseguridad, enmarcada en el proyecto cooperativo Ikasiz, ha sido debatir abiertamente sobre estrategias y criterios de ciberseguridad empleados por las empresas, así como ampliar la concienciación sobre los recursos e inversiones necesarios para garantizar la seguridad informática de las organizaciones.
El encuentro, celebrado en el Palacio Basazabal de Azpeitia, ha contado con los expertos en ciberseguridad de ZIUR, Iñaki Torrecilla y Markel Gómez, quienes han presentado a la docena de asistentes las novedades y tendencias actuales en el ámbito de la ciberseguridad, así como una previsión y proyección para este año. Además, han podido conocer criterios estratégicos para realizar una óptima inversión en ciberseguridad, así como recursos clave, prioridades de inversión y tipos de subcontratación de servicios en IT y de ciberseguridad.
Para finalizar el encuentro, las empresas han compartido experiencias con el objetivo de poner sobre la mesa la realidad en este ámbito y dar a conocer la capacidad de los departamentos y equipos de IT de las pymes de Urola Erdia en este campo. Además, mediante una dinámica participativa, se han identificado las líneas de actuación prioritarias en ciberseguridad que este grupo de responsables IT trabajará en las próximas sesiones.
Esta jornada se enmarca en el programa Ikasiz, que consta de un ciclo anual de sesiones que tienen como objetivo impulsar la capacitación de los responsables TIC de las empresas de la comarca, la digitalización y las nuevas tecnologías a través de procesos colectivos de aprendizaje. Para ello se organizan jornadas de trabajo con expertos y basadas en el intercambio de experiencias sobre temáticas priorizadas por el grupo de trabajo. En este sentido, cada empresa tiene además la oportunidad de aplicar un proyecto práctico.