Atrás ZIUR muestra al Clúster del Papel los riesgos del spear phishing

ZIUR muestra al Clúster del Papel los riesgos del ‘spear phishing’
Con esta práctica, los atacantes intentan mediante un correo electrónico conseguir información confidencial de la víctima
ZIUR ha ofrecido este jueves 29 de mayo una formación sobre ‘spear phishing’, una modalidad de ‘phishing’ en la que los atacantes intentan conseguir información confidencial de la víctima mediante un correo electrónico. Este curso online estaba dirigido a empresas del Clúster del Papel, especialmente a gerentes, responsables de sistemas de gestión e informáticos, de seguridad informática, y a directores y técnicos de producción.
La formación ha sido impartida por dos miembros de ZIUR, Iñaki Torrecilla y Markel Gómez, quienes han mostrado los riesgos actuales del phishing, han explicado la tipología, las estrategias de ataque y también las internas para abordar este tipo de incidente. Asimismo, han ofrecido recomendaciones sobre cómo gestionar de manera eficaz un ciberataque y cómo definir un protocolo interno de respuesta.
Y es que han asegurado que, a través de esta modalidad de ataque, los cibercriminales tratan de ganar la confianza del receptor del email mediante el engaño y la manipulación. “Se hacen pasar por personas, empresas o servicios de confianza e intentan que realicemos acciones que comprometen nuestros datos y/o nuestra seguridad”, han advertido.
Ambos expertos de ZIUR han señalado en esta formación que el ‘spear phishing’ es uno de los ataques más habituales que sufren las organizaciones y han advertido de que puede entrañar un gran riesgo. Por ello, abordar este tipo de crisis, tratar de prevenirla y conocer las tareas que se deben ejecutar para garantizar la ciberseguridad es fundamental para las organizaciones y la industria.