Atrás ZIUR sitúa la ética como límite de la IA

24 / 10 / 2024
ZIURek 'Enpresarean Azoka 2024' ekitaldian parte hartu du, Bai Euskarari Elkarteak Enpresarean proiektuaren baitan antolatutako azokan. Jardunaldia Hernaniko Orona Ideon egin da, eta Gipuzkoako Foru Aldundiaren laguntza izan du. 'Adimen artifiziala, (u)topikorik gabe' izenburupean, adimen artifizialak ekonomian, gizartean eta legean izan duen eraginaren inguruan izan da.

ZIUR sitúa la ética como límite de la IA

'Enpresarean Azoka 2024' ha girado en torno al impacto económico, social y legal de la Inteligencia Artificial

ZIUR ha participado en 'Enpresarean Azoka 2024', feria organizada por la Asociación Bai Euskarari en el marco de su proyecto Enpresarean. La jornada, que se ha celebrado en Orona Ideo de Hernani y ha contado con el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, ha girado en torno al impacto económico, social y legal de la Inteligencia Artificial bajo el título 'Adimen Artifiziala, (u)topikorik gabe'.

En el encuentro, la directora general de ZIUR, María Penilla, ha participado en la tertulia '¿Cuáles son los límites de la Inteligencia Artificial?' junto a Itziar Alkorta, directora de los Cursos de Verano de la UPV/EHU, y Aitzol Astigarraga, coordinador de la Asociación Orai NLP Teknologiak.

En ese sentido, Penilla ha señalado que "la Inteligencia Artificial es un instrumento poderoso, pero con limitaciones, especialmente en el ámbito ético". Asimismo, ha hecho una comparativa de la situación reguladora entre Estados Unidos y Europa, afirmando que "la nueva normativa europea exige poner límites al uso de esta tecnología", pero que "Estados Unidos evoluciona diferente; va por otro camino". Por su parte, Aitzol Astigarraga e Itziar Alkorta, han defendido la necesidad de "reforzar la vía de la soberanía tecnológica", entre otros aspectos.

Asimismo, la jornada ha contado con una ponencia sobre la situación actual del mundo laboral en el País Vasco, una mesa redonda sobre la influencia de la Inteligencia Artificial en las empresas y trabajadores y trabajadoras del País Vasco, así como una presentación de casos prácticos de empresas vascas en este campo.

Cabe mencionar que el acto ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Hernani, Laboral Kutxa, Grupo SPRI y la Fundación Orona.