Atrás ZIUR subraya el valor estratégico de la ciberseguridad en el ‘Foro Trend Micro World Tour’ en Bilbao

ZIUR subraya el valor estratégico de la ciberseguridad en el ‘Foro Trend Micro World Tour’ en Bilbao
La Fundación ha invitado a CIOs y CISOs de importantes entidades vascas a reflexionar sobre la ciberseguridad desde una perspectiva de negocio
ZIUR, el Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa, participó el día 18 en un encuentro de ciberseguridad enmarcado en el ‘Foro Trend Micro World Tour’ en Bilbao. Dirigido a líderes de seguridad informática de importantes organizaciones vascas, el foro organizado por la empresa Trend Micro tuvo como objetivo reflexionar sobre los principales retos en materia de ciberseguridad, cumplimiento normativo y gestión del riesgo desde una perspectiva de negocio. Asimismo, las y los CIOs y CISOs de organizaciones pertenecientes a sectores como el industrial, banca, seguros, salud, administración publica e infraestructuras publicas, pudieron compartir experiencias y perspectivas de futuro.
La ciberseguridad en 2025 se enfrenta a un nuevo punto de inflexión. La superficie de ataque crece, las amenazas se vuelven más inteligentes y la presión regulatoria se intensifica. Pero también se presenta una nueva oportunidad: es el momento para redefinir el papel de la ciberseguridad como motor estratégico y de valor dentro de la organización. Pero, ¿estamos preparados y preparadas para dar el paso de una ciberseguridad reactiva, a una seguridad verdaderamente proactiva?
La directora general de ZIUR, María Penilla, y el director general de la Sociedad Informática del Gobierno Vasco EJIE, Asier Sáez de Bikuña, dinamizaron una mesa redonda, donde se debatió sobre estrategias de resiliencia, y se reflexionó sobre la importancia de transformar la ciberseguridad en un activo empresarial clave dentro de las organizaciones.
La ciberseguridad, clave para el desarrollo económico
En ese sentido, la directora de la Fundación afirmó que “la ciberseguridad es un elemento clave para el desarrollo económico y la competitividad de las empresas industriales". "Las empresas grandes demandan cada vez más productos ciberseguros en la cadena de suministro, así como que su proveedor disponga de una seguridad equivalente al de su propia empresa”, indicó.
Por otro lado, las y los líderes de seguridad pusieron sobre la mesa las novedades experimentadas en el marco regulatorio. En ese sentido, compartieron su experiencia en la implantación de las normativas DORA, NIS2, CRA y ENS, y recibieron, de la mano de la experta de ZIUR, un listado de recomendaciones para mejorar la madurez de su ciberseguridad a través del cumplimiento de dichas normas.
Además, durante la sesión se reflexionó sobre cómo los CIOs y CISOs deben cambiar su discurso para que los comités de dirección entiendan la importancia de la ciberseguridad, y la importancia de estar alineados con la estrategia de la compañía. Como resultado, las y los responsables de ciberseguridad expusieron sus necesidades actuales, y compartieron las dificultades internas y externas a las que se enfrentan en el día a día.
Para finalizar, Trend Micro, como líder global de software de seguridad informática, mostró sus soluciones de ciberseguridad, con el objetivo de facilitar a las y los directivos allí presentes recursos que contribuyan a facilitar la gestión de la ciberseguridad en las compañías.