Atrás “La computación cuántica tiene impactos y hándicaps, pero también oportunidades claras”

“La computación cuántica tiene impactos y hándicaps, pero también oportunidades claras”
María Penilla, directora de ZIUR, participa en un evento de Ibermática Fundazioa y Ayesa con la Diputación Foral de Gipuzkoa, en el que se analiza esta tecnología disruptiva y las fuertes implicaciones que tiene para la ciberseguridad
“La computación cuántica tiene fuertes impactos e importantes hándicaps, pero también oportunidades claras”. Así se ha expresado la directora de ZIUR, María Penilla, en el evento ‘De la computación cuántica a la seguridad’, organizado por Ibermática Fundazioa y Ayesa en el Aquarium de Donostia con la colaboración de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Este encuentro ha servido para analizar esta nueva tecnología, que está transformando áreas en las que la potencia de cálculo es determinante, y también tiene enormes implicaciones para la ciberseguridad.
Penilla ha formado parte de una mesa de debate que, bajo el título "La urgencia en la transición de una era precuántica a la era postcuántica. ¿Realmente es necesario? ¿Estamos preparados?", ha moderado Álvaro Fraile de Ayesa. En ella, han intervenido también el presidente de CyBasque, Xabier Mitxelena; la directora estratégica y de innovación de Cyberzaintza, Iratxe Martín; y el CEO de CyberTIX Simulation Technologies, Lorenzo Díaz de Apodaca.
La directora de ZIUR ha insistido en la necesidad de generar una buena regulación sobre cuántica, igual que se está realizando en el entorno de la ciberseguridad. “Las obligaciones que nos imponen las regulaciones son un impulso para que las empresas den pasos que, de otra manera, no darían”, ha señalado. Otro de los puntos clave para Penilla es “buscar un buen compañero de viaje” para transitar por este nuevo camino de la cuántica. “Todas las empresas han asumido que buscar un proveedor de ciberseguridad es fundamental. Debemos traducir a nuestras pymes qué puede suponer esta nueva tecnología y qué pueden hacer en este campo. Nos debemos meter en este mundo para acercar a las empresas las oportunidades que existen”, ha afirmado.
Una tecnología que “ha llegado para quedarse”
La directora de ZIUR ha señalado que Gipuzkoa es un territorio que lleva muchos años implicado en la ciencia y la innovación y podría convertirse en un referente internacional, “en un hub y un escaparate” para la computación cuántica. “Hay que empezar a dar pasos en este camino porque esta tecnología ha llegado para quedarse. A las administraciones públicas nos toca ser punta de lanza para ayudar a las empresas en este viaje”, ha culminado Penilla.
En la misma línea que la directora de ZIUR, el recién nombrado diputado de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos, Unai Andueza, quien ha inaugurado este encuentro, ha señalado que este ámbito es estratégico para Gipuzkoa al igual que el de la ciberseguridad. “Algo que parecía que estaba unido al ámbito del laboratorio y de la investigación estamos viendo cómo tiene implantaciones en diferentes sectores”, ha indicado. Andueza ha mencionado a la Fundación ZIUR, creada en 2018 para acompañar al sector industrial del territorio y asegurar así su competitividad, y ha recordado la nueva convocatoria de ayudas que acaba de lanzar el departamento de 400.000 euros para ayudar a las pymes en el campo de la ciberseguridad.