Atrás ZIUR debate sobre los retos reales que enfrentan las empresas vascas en ciberseguridad en el III Foro de ISMS Forum Euskadi

ZIUR debate sobre los retos reales que enfrentan las empresas vascas en ciberseguridad en el III Foro de ISMS Forum Euskadi
La Fundación ha participado en una mesa redonda junto con expertos de Cybasque, Grupo Spri y Liberty Mutual Insurance en Bilbao para avanzar en resiliencia y transformación digital
ZIUR, el Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa, ha participado hoy, 12 de junio, en el 'III Foro Regional de Ciberseguridad de ISMS Forum Euskadi', organizado por ISMS Forum en Bilbao. En el encuentro se han dado cita los miembros del Board Regional e instituciones locales colaboradoras para analizar y debatir en torno a la ciberseguridad industrial –eje clave para el desarrollo industrial de Euskadi–, y para identificar nuevas amenazas y riesgos emergentes, como las que suponen el nuevo panorama en torno a la Inteligencia Artificial.
Iñaki Torrecilla Gubia, ICS Security Architect de ZIUR, ha participado en la mesa redonda ‘Desafíos de ciberseguridad en las empresas de Euskadi’ liderada por Alberto Bernáldez, board member de ISMS Forum Euskadi. Junto a Torrecilla han conversado expertos clave del ecosistema vasco como Jesús Urien Pineda, vocal de Cybasque, y Guillermo Unamuno Enciondo, responsable de Transformación Digital en Grupo SPRI.
Durante el debate han abordado los riesgos reales que enfrentan las organizaciones en un entorno cada vez más digitalizado y han analizado la madurez digital de las pymes, los retos del sector industrial, el apoyo institucional y las claves para avanzar hacia una ciberresiliencia sólida y sostenible. Una conversación de alto valor para entender cómo las empresas pueden adaptarse al nuevo escenario de amenazas y regulaciones.
Además de este panel, una treintena de profesionales de entidades como CyberZaintza y la Sociedad Informática del Gobierno Vasco EJIE, asociaciones como CyBasque, y empresas como Banco de España, Naturgy, Grupo Elecnor, ITP Aero, Salto Systems, Euskaltel y MasOrange y Ecix Group han debatido sobre temas como la gestión de riesgos con IA, las amenazas de ransomware, la directiva NIS2 y los retos en la gestión de la ciberseguridad en la cadena de suministro.
Asimismo, empresas como Palo Alto Networks, Nestkope, Secure&IT, AEG Power Solutions, Bitdefender, Izertis, Sectigo, Stormshield, Advens, Eni Plenitude Iberia, Mimecast, y Minsait Cyber, han abordado las estrategias de ciberseguridad, los desafíos, los indicadores y el liderazgo en seguridad.