Atrás España registró más de 97.000 incidentes de ciberseguridad en 2024, un 32 % de ellos dirigidos a empresas

03 / 06 / 2025
ZIURek datu horietaz ohartarazi du Zibersegurtasun Industrialeko Zentroak (CCI) Donostian antolatutako Euskadiko Industriaren Ahotsa jardunaldian.

España registró más de 97.000 incidentes de ciberseguridad en 2024, un 32 % de ellos dirigidos a empresas

ZIUR advierte de estos datos en la jornada ‘La Voz de la Industria de Euskadi’, organizada por el Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI) en Donosti

ZIUR, fundación de la Diputación Foral de Gipuzkoa, ha participado como anfitrión en la jornada organizada por el Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI) en el Hotel Arima de Donostia. Bajo el título ‘La Voz de la Industria de Euskadi’, en el encuentro se han dado cita expertos y profesionales del mundo de la ciberseguridad y representantes de empresas líderes como Deloitte, Fortinet, Kaspersky, S21Sec y TxOne Networks. 

A esta jornada se han sumado también representantes de organizaciones industriales de Euskadi para compartir experiencias, debatir sobre los principales desafíos del sector y analizar las tendencias actuales en la ciberseguridad industrial y en la ciberinteligencia de la industria. 

La directora del Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa, María Penilla, ha expuesto la situación actual de la industria vasca y también estatal y ha advertido de que “España sufrió 97.348 incidentes de ciberseguridad en 2024, es decir, 16,6 % más que en 2023”. Esto supone alrededor de 260 incidentes al día, 11 cada hora. Los dirigidos a las empresas también aumentaron un 43,2 % y alcanzaron 31.540, un 32 % del total, según datos de Incibe. Ese mismo año, además, se identificaron más de 183.851 sistemas vulnerables relevantes y aumentaron los intentos de explotación de vulnerabilidades críticas en entornos OT, según ha insistido.

Tal y como ha señalado Penilla, esta tendencia se ha mantenido durante los primeros meses de 2025, año en el que continúan “persistiendo riesgos severos como accesos remotos no controlados, dispositivos sin protección y falta de segmentación de redes IT y OT”. 

93.000 equipos expuestos en Euskadi

La directora de ZIUR ha incidido también en el escenario de la industria vasca y ha recordado que “más de 93.000 equipos informáticos de Euskadi estaban expuestos a sufrir un ciberataque a finales de 2024”. “Durante el 2023 casi 7.000 empresas de Gipuzkoa sufrieron un ciberincidente, por lo que es esencial que las empresas cuenten con un protocolo interno de ciberseguridad”, ha insistido.

Penilla ha puesto en valor la labor de la Fundación y ha detallado las tres líneas de trabajo prioritarias para ZIUR en este 2025: la evaluación de la madurez de la ciberseguridad industrial a través del proyecto BAS (Breach and Attack Simulation) y auditorías ICS; la puesta en marcha de campañas de ‘Spear Phishing’ para medir la concienciación a través de simulaciones de ataques tipo ‘phishing’; y campañas de sensibilización y formación para el fortalecimiento de la resiliencia organizativa y la respuesta emocional de los equipos técnicos.