Atrás ZIUR participa en el 6º Congreso Internacional de CIOs, que propone una mirada crítica y realista sobre el papel de la tecnología en la empresa

28 / 05 / 2025
Fundazioak mahai-inguru bat gidatu du zibersegurtasunak erakundeetan duen eginkizunari buruz.

ZIUR participa en el 6º Congreso Internacional de CIOs, que propone una mirada crítica y realista sobre el papel de la tecnología en la empresa

La Fundación ha liderado una mesa redonda sobre el papel de la ciberseguridad como eje estratégico en las organizaciones

ZIUR, el Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa, ha participado este 28 de mayo en el 6º Congreso Internacional de CIOs organizado por APD en Madrid. Alrededor de 1.000 personas han podido conocer los desafíos actuales en el mundo de la ciberseguridad de la mano de una treintena de profesionales. Entre los retos, destacan la Inteligencia Artificial, la automatización, la sostenibilidad y el liderazgo del cambio. 

En este congreso, la directora general de ZIUR, María Penilla, ha ofrecido su visión sobre las amenazas y oportunidades que presenta la ciberseguridad empresarial. Y es que solo en 2025 se prevé que los ciberataques aumenten un 40%, lo que podría suponer un coste empresarial de hasta 10.000 millones de euros en el mundo. 

Penilla ha ejercido de moderadora de una mesa redonda, celebrada en la sala ZIUR, sobre los desafíos que tienen las organizaciones en la elaboración de un plan de acción en ciberseguridad. En esta charla han participado Álvaro Blanco, de la firma de servicios legales Garrigues; Vanessa Gil, de BBVA; y Nacho García, de Cloud Computing GIGAS, quienes han conversado sobre los cambios legislativos, la hiperconectividad o los perfiles estratégicos en este sector. 

“Hoy en día invertir en ciberseguridad se considera ya un factor de competitividad en las empresas”, ha señalado la directora general de ZIUR. Una afirmación compartida por el resto de personas expertas, quienes han asegurado que “la seguridad no es un gasto, sino una responsabilidad y una ventaja si se gestiona con visión”. En este sentido, han señalado que la ciberseguridad no es solo tecnología, sino “estrategia, inversión y cultura”, por lo que la protección es “esencial” ante la transformación digital de las empresas.