Atrás ZIUR comparte con las pymes la importancia de tener una buena estrategia de recuperación ante un desastre

02 / 04 / 2025
María Penilla zuzendariak industria-enpresek Disaster Recovery prozesuak aurrera eramateko duten modua azaldu du.

ZIUR comparte con las pymes la importancia de tener una buena estrategia de recuperación ante un desastre

Su directora, María Penilla, ha mostrado cómo afrontan las empresas industriales los procesos de Disaster Recovery

ZIUR ha participado este miércoles día 2 en un taller teórico-práctico sobre 'Disaster Recovery', organizado por Bullhost Cloud Services con la colaboración del Parque Tecnológico de Euskadi y Veeam Software. El objetivo de este encuentro, en el que también ha tomado parte el Grupo SPRI, ha sido mostrar a las empresas cómo preparar un Plan de Recuperación de Desastres y cómo evaluar mecanismos que contribuyan a garantizar la continuidad del negocio. Para ello, se han simulado dos escenarios reales de un desastre cibernético, que podría afectar a empresas locales.

Los ataques a pymes han aumentado un 50 % en el último año, y el 60 % de las que lo sufren cierran en los seis meses siguientes al incidente. Si bien no existe el riesgo cero, un plan de recuperación permite una respuesta rápida y ágil en caso de ciberataque, reduciendo el impacto sobre el negocio.

Teniendo en cuenta que el 47 % de las empresas carece de un plan formal de respuesta ante ciberataque, la directora de ZIUR, María Penilla, ha trasladado la importancia de tener una buena estrategia de recuperación ante desastres, ya que "aumenta la resiliencia organizativa" para ser capaces de "recuperarse de manera más ágil y rápida". También ha advertido sobre las nuevas normativas que vienen de Europa y ha detallado las nuevas ayudas a la ciberseguridad lanzadas por la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Además, Guillermo Unamuno, responsable de Smart&Cyber de Grupo SPRI, ha presentado instrumentos de apoyo para las empresas de Euskadi dirigidos a mejorar sus capacidades en materia de ciberseguridad, así como a adecuarse a las nuevas novedades regulatorias.

Bullhost, por su parte, ha realizado un simulacro con varias casuísticas para recuperar la operatividad tras un incidente, abordando la ciberseguridad desde la disponibilidad y la gobernanza de la información. Para ello, Jon Urionaguena y Leonardo Martín, expertos de esta empresa de ciberseguridad, han planteado dos escenarios prácticos de recuperación de desastres, presentando arquitectura on the premises y funcionamiento diario y realizando el failover contra el proveedor, simulando el desastre y la ejecución del Plan.